El Dr. Sergio García Ramírez, del IIJ UNAM, explica brevemente en el video el desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y cómo se ha convertido en una fuente normativa dentro del Sistema jurídico mexicano.
– DIDH:
- Una nueva rama del Derecho que recoge los derechos humanos que reconoce la comunidad internacional;
- Los estados modernos adoptan la decisión soberana asumir ese derecho e incorporarlo al derecho nacional.
– México:
- Es un tema que hace poco se ha estudiado, en la medida en que nuestro país ha participado en esquemas de protección internacional de los DDHH;
- Ha reconocido la competencia de la CorteIDH;
- Las resoluciones que se derivan del Sistema interamericano (CIDH y CorteIDH) tienen incidencia en el sistema jurídico mexicano;
- Reforma constitucional del 2011: reconoce la protección de los DDHH que reconoce la Constitución, y además, los que sean reconocidos por los tratados internacionales de la materia (esta es la “apertura” expresa a la fuente internacional).
– Esto equivale a la “recepción” del DIDH en México, doble vía: a) a través de la reforma Constitucional por la cual los Tratados forman parte de la Ley Suprema; y b) las sentencias dictadas por los órganos internacionales obligan a México (antecedente del Caso Radilla, asumido por la SCJN, implica la expansión y recepción del DIDH).
Véase: GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, La recepción en México del Derecho internacional de los derechos humanos, comentario (en línea), México, IIJUNAM, publicado 05.06.2013, acceso: 10.06.2013, formato video, disponible en Internet:http://youtu.be/NH321mL7_5I .